Hoy martes se cumplen 159 años de la guerra de Restauración Dominicana, en la que los habitantes de la nación caribeña lograron su emancipación tras sufrir a causa del yugo español.
La Restauración Dominicana fue una guerra librada entre RepĆŗblica Dominicana y EspaƱa de 1863 a 1865. Esta tenĆa como objetivo que la nación caribeƱa lograra su emancipación del antiguo imperio espaƱol.
La Restauración Dominicana fue una guerra librada entre RepĆŗblica Dominicana y EspaƱa de 1863 a 1865. Esta tenĆa como objetivo que la nación caribeƱa lograra su emancipación del antiguo imperio espaƱol.
El 18 de marzo de 1861 el presidente Pedro Santana anexó la RepĆŗblica Dominicana a EspaƱa convirtiendo al paĆs dominicano en un provincia espaƱola.
La nación se encontraba en banca rota producto de guerras independentistas, quienes llevaban los hatos solo obtenĆan pĆ©rdidas, en medio de la grave crisis económica algunos creyeron que la anexión pondrĆa fin a tantos problemas y que esto impulsarĆa una nación mĆ”s próspera, pero no resultó ser asĆ.

El 2 de mayo de 1861 un grupo de dominicanos se reveló en contra de las autoridades españolas en el poblado de Moca tomando el cuartel militar para luego ser atrapados y fusilados la misma noche por órdenes del mandatario dominicano.
Un mes y medio despuĆ©s de la anexión, el prócer Francisco del Rosario SĆ”nchez penetró al paĆs desde HaitĆ con la finalidad de derrocar al Gobierno espaƱol, pero tambiĆ©n fue atrapado y fusilado.
Tras dos años del dominio español, las medidas administrativas no mejoraron la situación económica y hubo una segregación tal que los mejores puestos de trabajos públicos eran para los españoles, a esto se une el trato despectivo por parte de las autoridades españolas a los dominicanos.
La devalución de la moneda pese a administración espaƱola hacĆa mĆ”s pobre al paĆs, y se une a esto los impuestos que tenĆan que pagar los criollos por concepto de importación hacia la mercancĆa espaƱola, hecho que provocaba pĆ©rdidas monetarias para muchos comerciantes locales.
Un lĆder dominicano de nombre, Santiago RodrĆguez, se aprovechó del descontento que reinaba en la población y planificó una conspiración que fracasó por falta de preparación dominicana.
El 16 de agosto de 1863 un nuevo grupo de lĆderes iniciaron una ofensiva plantando una bandera que implicaba el inicio de la guerra liberadora, lucha a la que se unieron todos los campesinos de la región.

En la provincia de Santiago se levantó tal ofensiva de donde surgió el comandante Gregorio Luperón, quien reorganizó la ofensiva y brindando al pueblo dominicano las energĆas necesarias para continuar la lucha que venĆan librando.
Tras la fuerte lucha emprendida por la parte ciudadanos dominicana el 7 de septiembre de 1863 se formó el denominado grupo restaurador, quienes tenĆan como objetivo reestructurar y reconstruir el Gobierno.
El presidente Santana se enfrentó en la localidad de Arroyo Bermejo al ejército restaurador pero fue derrotado, de esta manera se vio obligado a regresar a Santo Domingo, este hecho marcó el estancamiento de la guerra.
El 15 de mayo de 1864 un nuevo gobernador de España rearmó a la agrupación española y contraatacó pero fueron detenidos por la ofensiva dominicana.

Tras intentos fallidos por parte de los espaƱoles de recuperar el control, ya en 1865 con las tropas espaƱolas dominando solo Santo Domingo el gobernador, JosĆ© de la GĆ”ndara, solicitó a la reina espaƱola permiso para negociar la derrota, autorización que le fue concedida causando que las tropas extranjeras abandonaran el paĆs caribeƱo.
Ya para el 10 de julio de 1865 las tropas dominicanas ingresaron triunfantes a la ciudad capital terminando con ello la guerra de la Restauración de República Dominicana y logrando su emancipación.
0 Comentarios